Oligoelementos

CONCEPTO

Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos pero indispensables para la vida. Gracias a ellos las reacciones metabólicas de nuestro organismo funcionan correctamente. Los oligoelementos también intervienen en numerosas reacciones químicas, favorecen el intercambio de tejidos, facilitan el trabajo de las enzimas, la asimilación de los alimentos y su metabolismo,  dinamizan las reacciones defensivas contra las infecciones y contribuyen a disminuir las reacciones alérgicas. Gracias a los oligoelementos nuestro organismo se mantiene en equilibri0.

 Resultado de imagen para oligoelementos
Clasificación de los oligoelementos
Resultado de imagen para oligoelementos
  • Elementos químicos considerados como oligoelementos esenciales
    Los siguientes elementos químicos están considerados elementos esenciales para los seres humanos. Los conocemos bajo el nombre de micro elementos (oligoelementos).
    Los oligoelementos se encuentran presentes en nuestro organismo entre un 0.05% y un 1% pero tanto un exceso como un déficit puede provocar que nuestro organismo deje de funcionar correctamente.
      
    Oligoelementos esenciales
    • Boro: mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.
    • Cromo: potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de la glucosa en las células.
    • Cobalto: componente central de la vitamina B.
    • Cobre: estimula el sistema inmunitario.
    • Flúor: se acumula en huesos y dientas ofreciéndoles más resistencia.
    • Hierro: forma parte de la molécula de la hemoglobina y de la cadena respiratoria.
    • Manganeso: tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
    • Níquel: interviene en el metabolismo de los glúcidos y favorece la absorción del hierro.
    • Selenio: es un catalizador para la oxidación, hidrogenación y des hidrogenación de compuestos orgánicos.
    • Silicio: sus funciones están en el metabolismo óseo y en la piel.
    • Vanadio: imita y potencia la actividad de la insulina.

    Imagen relacionada






No hay comentarios:

Publicar un comentario